viernes, 25 de octubre de 2019

Importancia y Pincipales Lenguajes de Programación



Importancia de los lenguajes de programación


Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones, y es utilizado para controlar el comportamiento físico y lógico de una máquina.
En computación, un programa es una secuencia de instrucciones que permiten a un ordenador procesar una información conocida como datos de entrada (input) para producir una información de salida (ouput) o resultados.
Esas instrucciones pertenecen a (o están escritas en) un lenguaje de programación determinado.
Un lenguaje de programación es una construcción mental del ser humano para expresar programas. Está constituido por un grupo de reglas gramaticales, un grupo de símbolos utilizables, un grupo de términos monosémicos (es decir, con sentido único) y una regla principal que resume las demás. Para que ésta construcción mental sea operable en un computador debe existir otro programa que controle la validez o no de lo escrito. A éste se le llama traductor.

Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de lenguaje de programación:

  • Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de programación que están diseñados para un hardware específico y que por lo tanto no pueden migrar o exportarse a otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al sistema para el que fueron diseñados, pero no aplican para ningún otro.
  • Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de programación que aspiran a ser un lenguaje más universal, por lo que pueden emplearse indistintamente de la arquitectura del hardware, es decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay de propósito general y de propósito específico.
  • Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es aceptado, que propone lenguajes de programación que se ubican en un punto medio entre los dos anteriores: pues permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de la arquitectura del sistema.
Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:

  • Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la secuencial en que construyen sus instrucciones, estos lenguajes programan mediante órdenes condicionales y un bloque de comandos al que retornan una vez llevada a cabo la función.
  • Lenguajes funcionales. También llamados procedimentales, estos lenguajes programan mediante funciones que son invocadas conforme a la entrada recibida, que a su vez son resultado de otras funciones. 
  • Otra clasificación se da con base en el desarrollo de los lenguajes desde la aparición de las computadoras, que sigue un cierto paralelismo con las generaciones establecidas en la evolución de las aquellas:
oooEsquema sobre el desarrollo de lenguaje


El lenguaje C es muy empleado porque puede ser utilizado para desarrollar programas de diversa naturaleza, como lenguajes de programación, manejadores de bases de datos o sistemas operativos. Su sintaxis es compacta, ya que emplea pocas funciones y palabras reservadas, comparado con otros lenguajes, como Java; además, es portable, toda vez que se utiliza en varios sistemas operativos y hardware.

Ejemplos de Lenguajes de Programación

Algunos de los lenguajes de programación más conocidos son:

  • BASIC. Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de instrucciones de propósito general para principiantes), y es una familia de lenguajes imperativos de alto nivel, aparecidos por primera vez en 1964. Su versión más actual es Visual Basic .NET.
  • COBOL. Su nombre es un acrónimo para Common Business-Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios) y se trata de un lenguaje de programación universal creado en 1959, orientado principalmente a la informática de gestión, es decir, empresarial.
  • FORTRAN. Su nombre proviene de The IBM Mathematical Formula Translating System (El sistema de traducción de fórmulas matemáticas de IBM), y es un lenguaje de programación de alto nivel, propósito general y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones científicas y de ingeniería.
  • Java. Un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos, cuyo espíritu se resume en las siglas WORA: Written Once, Run Anywhere, es decir: Escrito una vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los lenguajes C y C++, pero empleando menos utilidades de bajo nivel que cualquiera de ambos.

Se puede decir que el problema principal de los lenguajes de alto nivel es su gran cantidad, además de las diferentes versiones o dialectos que se han desarrollado de algunos de ellos. Es difícil establecer una clasificación general de ellos, ya que en cualquiera que se realice habrá lenguajes que pertenezcan a más de uno de los grupos definidos.https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1023/mod_resource/content/1/contenido/index.html.


Es importante mencionar que los lenguajes de programación son una herramienta principal para el desarrollo de software o sistema. Una de las funciones de la programación es llevar a cabo una comunicación entre la máquina y el usuario por medio de un software. Por ello es importante saber los tipos de lenguaje, características y, sobre todo, el tipo de plataforma que utilizan, ya que dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a realizar, ya sea el usuario o empresa, se deberá elegir el lenguaje de programación más adecuado para agilizar y realizar tales actividades.

También es importante saber y conocer que existen diferentes software y metodologías que nos permiten procesar estos datos de una mejor manera. Existen lenguajes de programación los cuales se pueden ajustar para el procesamiento de dichos datos mediante diferentes códigos de programación como los algoritmos, los pseudocódigos y los diagramas de flujo,  a su vez es importante también diferenciar el tipo de lenguaje que se requiere para el procesamiento de los datos, estos pueden ser secuenciales, repetitivos o alternativos. Y dependiendo del tipo de lenguaje será la sintaxis y semántica a utilizar.

Fuente:
- Última edición: 27 de noviembre de 2018. Cómo citar: "Lenguaje de Programación". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/. Consultado: 24 de octubre de 2019. Fuente: https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/#ixzz63KKlg0TR.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n.
- LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN by Importancia de los lenguajes de programación is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia License.
- Based on a work at www.lenguajesprogramar.blogspot.com.

- Ceballos, F. J. (2004). Enciclopedia del lenguaje C. México: Alfaomega/RaMa.